En su declaración final conjunta, emitida este martes, los jefes de las delegaciones participantes han destacado que los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se oponen a las medidas coercitivas unilaterales, incluidas las medidas económicas, que contradicen la Carta de las Naciones Unidas y otras normas del derecho internacional, y que además obstaculizan la cooperación internacional y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En este contexto, ha resaltado la importancia de mantener el espíritu de cooperación e inclusión que condujo al consenso en la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, señalando que, según el párrafo 8 de la resolución, sus disposiciones han sido derogadas.
Los jefes de las delegaciones han confirmado que los Estados miembros se adhieren a las normas reconocidas del derecho internacional consagradas en la Carta de las Naciones Unidas y consideran necesario adaptar las Naciones Unidas a las realidades políticas y económicas actuales mediante la aplicación de reformas deliberadas para garantizar la representación de los países en desarrollo en los órganos rectores de la ONU.
Han insistido también en la importancia de las iniciativas para promover la interacción en la construcción de relaciones internacionales en un espíritu de respeto mutuo, justicia, igualdad y cooperación mutuamente beneficiosa, así como la formación de una visión común de la idea de crear una comunidad humana con un destino común y el desarrollo del discurso sobre la idea de “Una Tierra. Una Familia. Un Futuro”, e hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se una a la iniciativa de la OCS sobre “Unidad Global para un Mundo Justo, Armonía y Desarrollo”.
Las Repúblicas de Bielorrusia, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán y la Federación Rusa han reafirmado su apoyo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de China y han tomado nota de las actividades en curso para su implementación conjunta, incluidos los esfuerzos para coordinar los planes de desarrollo de la Unión Económica Euroasiática y la BRI.
Los participantes han declarado que la digitalización de la economía constituye la base para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de la región, y que la cooperación en el ámbito digital reviste gran importancia para superar la brecha digital, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo científico y tecnológico.
Asimismo, han considerado propuestas para celebrar una reunión de expertos de los Estados miembros de la OCS sobre inteligencia artificial en 2026 y una conferencia de alto nivel titulada “Inteligencia Artificial al Servicio de las Economías de la OCS” en 2027 en Kazajstán, así como desarrollar el programa “Tecnologías del Futuro de la OCS”.
Los ministerios e instituciones pertinentes continuarán trabajando en la creación de una base de datos de proyectos de inversión en el sector industrial de los estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Han aseverado que continuarán trabajando en el borrador del paquete de medidas integrales para fomentar las inversiones mutuas en los Estados miembros de la OCS.
Los jefes de delegación tomaron nota de la propuesta de establecer una oficina de la Organización de Cooperación de Shanghái para apoyar proyectos de inversión prometedores e integrar las actividades de empresas jurídicas, de consultoría y financieras.
Asimismo, los Estados miembros de la OCS interesados seguirán trabajando para aumentar la participación de las monedas nacionales en las liquidaciones mutuas, de conformidad con la hoja de ruta correspondiente.
Han apoyado la celebración de una reunión de jefes de puertos y centros logísticos de los Estados miembros de la OCI (18-19 de diciembre de 2025).
Los jefes de delegación han examinado la iniciativa para desarrollar el concepto de “Espacio Común de Transporte de la OCS” y la cooperación en el ámbito de la aviación civil y el transporte aéreo, incluyendo medidas para ampliar la red de rutas, reducir las barreras administrativas y mejorar las condiciones para el transporte aéreo de pasajeros y de carga.
Los jefes de delegación han considerado importante seguir incrementando la interacción de los Estados miembros de la organización en el ámbito de la política antimonopolio, incluso en el marco de la reunión de jefes de instituciones antimonopolio, con el fin de crear un entorno de mercado competitivo justo y equitativo.
Han confirmado el compromiso de los Estados miembros de la OCS de promover una visión común del futuro con el objetivo de garantizar la seguridad energética mundial, creando un modelo justo, equilibrado y sostenible de desarrollo energético mundial, teniendo en cuenta las características individuales de los países y regiones, así como mecanismos de fijación de precios y de pago justos.
Además, han apoyado una cooperación internacional equitativa, sostenible y mutuamente beneficiosa en el uso pacífico de la energía nuclear.
Han enfatizado que continuarán trabajando en la elaboración de un acuerdo sobre cooperación en el ámbito del cambio climático, entre las organizaciones de emergencia, la lucha contra la pobreza y la mejora del bienestar de la población, la cooperación científica, educativa y deportiva entre los Estados miembros, nexos culturales e históricos, el turismo, cooperaciones comerciales y económicas
La próxima reunión del consejo de jefes de gobiernos (primeros ministros) de los Estados miembros del bloque se celebrará en la República de Tayikistán en 2026.
Los días 17 y 18 de noviembre de 2025 se celebró en Moscú, capital de Rusia, la 24.ª reunión del consejo de jefes de gobiernos (primeros ministros) de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái.
msm/rba
